Sobre las plataformas electorales en el DF en materia ambiental

Por la manera en que los candidatos informan sus propuestas ambientales, saltan a la vista dos estilos de hacer públicos sus propósitos. Por un lado, el de Miguel Ángel Mancera, que expresa únicamente grandes líneas [promover sustentabilidad con políticas a largo plazo, aprovechar responsablemente el agua, generar energía a partir de los rellenos sanitarios, etc.] y sugiere que se trata de propósitos susceptibles de traducirse en temas concretos, pero que no sabemos bien a bien cuáles son. Podemos suponer la continuidad con respecto al actual gobierno, y en ese caso, debe reconocerse que la agenda de la administración perredista que termina tiene muchos pendientes, pero hizo muchas cosas.Ya sea por la Consulta Verde, el Plan Verde o el Plan de Acción Climática no puede negarse que es gracias a esta administración que lo ambiental fue más visible en la ciudad. Hubo acciones concretas en el sistema de desagüe, en el tratamiento de aguas, hubo esfuerzos para rehabilitar pozos, para mantener el suelo de conservación y un avance en la separación de residuos. Los otros candidatos se refieren a temas de forma más puntual. Se puede ver que Beatriz Paredes tiene una agenda más amplia que corresponde mejor a los problemas ambientales de la ciudad, problemas de gran dimensión y que se complejizan con el tiempo. Su propuesta abarca algunos de los grandes temas. El agua, con su doble dimensión: como servicio universal, es decir, con condiciones sanitarias similares para todas las demarcaciones; y también como tema meramente ambiental, es decir, relativo a racionalizar la explotación de los mantos freáticos, a rehabilitar pozos y acueductos y, en general, a eficientar el uso del agua. Por su parte, Isabel Miranda de Wallace tiene la idea de aprovechar los residuos en los rellenos sanitarios para producir energía. Esto no es nuevo pero no por ello deja de ser valioso. Hasta donde sé, el proceso de licitación para que el sector privado participe en el Bordo Poniente ya está abierto. En este sentido, la panista propone retomar una buena iniciativa: evitar la emisión de metano que generan los rellenos sanitarios; con ello, utilizar menos hidrocarburos como fuente de energía. Lo que se extraña en todas las plataformas es que expliciten en qué medida la cuestión ambiental va a convertirse en un criterio orientador de otras políticas: de desarrollo urbano, de transporte y vialidad, de desarrollo económico. Eso es la transversalidad: la consideración del medioambiente en el momento de ejecutar políticas de otro sector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: