Libros
El estado de derecho en el México contemporáneo. J.R. Cossío y V. Ugalde (eds.), México: El Colegio de México, 2023.
Este libro contienen seis textos que enriquecen la discusión sobre el estado de derecho en el México actual. Signo de su vitalidad o de decepción, la obra da cuenta de la frecuencia con la que esa noción es utilizada en numerosas esferas pero principalmente en la política y mediática. El libro analiza procesos institucionales y sociales, concretamente, la militarización de tareas gubernamentales, la generalización de actividades ilegales como el despojo, de la inobservancia de las reglas urbanísticas, el reformismo irreflexivo de la Constitución y algunos rasgos del orden jurídico mexicano y sus operadores.


Mexico City. Martha Schteingart, Jaime Sobrino y Vicente Ugalde. Megacities. London: Agenda Publishing.
Este libro presenta y analiza aspectos demográficos, económicos y políticos de la Ciudad de México, una de las ciudades más grandes del mundo. Los cambios demográficos en su población, las transformaciones en la estructura económica derivadas de la globalización así como la evolución de los cambios recientes en su marco institucional, están acompañados en este volumen por reflexiones a propósito de los vínculos entre entre vivienda, movilidad y transporte; así como la relación entre la orientación política de los gobiernos y la gestión de los servicios públicos. El libro también presenta un panorama sobre las implicaciones ambientales del crecimiento de esta ciudad y de los riesgos, principalmente sísmicos que adquieren una cierta gravedad al tratarse de una gran metrópoli.
J. Sobrino y V. Ugalde (eds.), Desarrollo urbano y metropolitano en México, México, El Colegio de México, 2019.
Este libro ofrece una mirada a la evolución urbana y metropolitana en el México contemporáneo mediante el análisis de su urbanización en los últimos cuarenta años: la configuración territorial de las localidades urbanas; la emergencia y dinámica del fenómeno metropolitano; la coordinación y marco jurídico del desarrollo urbano y metropolitano; el tránsito del mundo rural al urbano, y algunos de los numerosos problemas que aquejan a las ciudades mexicanas, como la regularización de la tenencia de la tierra, el acceso a la vivienda, la pobreza, los conflictos por la realización de grandes obras de infraestructura y el papel del conocimiento en la evolución de las ciudades.


P. Le Galès y V. Ugalde (eds.), Gobernando la Ciudad de México. Lo que se gobierna y lo que no se gobierna en una gran metrópoli, México, El Colegio de México, 2018.
¿Las grandes metrópolis, como la Ciudad de México, son completamente gobernadas?,¿qué parte de la ciudad lo es?, ¿qué escapa a las instituciones políticas en la metrópoli? Para discutir estas preguntas, en este libro se examina la acción delos gobiernos en esa metrópoli, se analizan también las actividades ilegales, las invisibles y los asentamientos informales, así como aquéllas de quienes construyen la ciudad y transportan sus productos y a sus habitantes. Esta obra busca ir más allá de la concepción más reconocida, a veces demasiado abstracta, de la gobernanza; para ello se reúnen trabajos empíricos que discuten cómo las dinámicas sociales, las regulaciones informales e ilegales y los procesos de urbanización son conducidos y enfrentados por el gobierno. Los trabajos reunidos aportan elementos para esclarecer qué se gobierna, a quién se gobierna y quién gobierna cuando nadie gobierna; asimismo, permiten formular una explicación sobre cómo es que las metrópolis no son gobernadas de forma completamente racional y, por lo tanto, que aunque caóticos e imperfectos, los modos de gobernanza importan.
L. Bobbio, P. Melé, V. Ugalde (eds.), Conflictos y concertación. La gestión de los residuos en México, Italia y Francia, México, El Colegio de México, 2017.
Durante los últimos años se ha presentado un endurecimiento de las normas ambientales y una diversificación de los procedimientos de información, concertación y participación en la toma de decisiones públicas en ese campo. A pesar de ello prevalecen numerosos conflictos en torno a decisiones del ordenamiento territorial. Mediante el estudio de movilizaciones contra la implantación de tiraderos, incineradores y plantas de compostaje en México, Italia y Francia, este libro analiza la aparente paradoja entre, por un lado, la multiplicación y sofisticación de restricciones ambientales y de mecanismos de información y participación; y, por otro, el bloqueo de decisiones públicas en la gestión de los residuos (Este libro es una traducción revisada de Entre conflit y concertation. Gérer les déchets en France, en Italie et au Mexique.


Bobbio, L., Melé, P. y Ugalde, V. (2016), Entre conflit y concertation. Gérer les déchets en France, en Italie et au Mexique, Lyon, ENS. Este volumen incluye los estudios de caso sobre movilizaciones en contra de la implantación de tiraderos, incineradores y plantas de compostaje en México, Italia y Francia. En el centro del análisis se encuentra la aparente paradoja entre la multiplicación y sofisticación de restricciones ambientales y de mecanismos de información y participación; y por otro lado, el bloqueo de decisiones públicas en la gestión de los residuos.
Ugalde V. (coord:) (2019 2º ed.), El derecho ambiental en acción. Problemas de implementación, aplicación y cumplimiento, México, El Colegio de México.
Este libro intenta reanimar el interés de las ciencias sociales sobre la actividad del derecho ambiental. Sus capítulos se interesan en la aplicación, el cumplimiento y la movilización del derecho ambiental en Gran Bretaña y México. En ellos convergen disciplinas como la sociología, la antropología, la economía, la administración y el derecho para proponer análisis diversos y novedosos sobre el funcionamiento del derecho.


Giorguli, S. y Ugalde, V. (coords.) (2014), Gobierno, territorio y población: las políticas públicas en la mira. México, El Colegio de México.
Los capítulos de este libro aportan elementos acerca de lo que motiva las políticas, acerca de su ejecución y de sus efectos. Constituyen una lectura sobre la acción gubernamental en los ámbitos de la demografía, los estudios de población, los estudios urbanos y los medioambientales; es decir, sobre el mercado de trabajo, la dinámica demográfica, la migración, la familia, el desarrollo urbano y la relación entre la ciudad y el medio ambiente. El trabajo favorece el diálogo entre disciplinas y tradiciones de investigación.
Ugalde, Vicente (2011), Les déchets dangereux au Mexique. L’étude de la politique par le droit. Saarbrücken, Éditions Universitaires Européennes.
Este libro es una versión revisada y actualizada, luego de importantes reformas al marco jurídico y a la política nacional de residuos peligrosos, de Los residuos peligrosos en México. El estudio de la política pública a través del derecho.


Ugalde. V. (2008), Los residuos peligrosos en México. El estudio de la política a través del derecho. México, El Colegio de México.
Este libro examina la aparición de la categoría de residuo peligroso como ámbito de intervención gubernamental. La aprehensión y formulación jurídica de este objeto permite la representación de un campo de intervención: es una representación que objetiva una realidad tan diversa como poco conocida y que al hacerlo, vuelve a los residuos un problema gobernable. El libro analiza la combinación de instrumentos de intervención gubernamental clásicos y novedosos para evaluar la política y su eficacia. Es también una reflexión sobre el papel del Derecho en el análisis de políticas públicas.
Capítulos de libros
- «Overregulation, Corruption, and Urbicide» In: Carrión Mena, F., Cepeda Pico, P. (eds) Urbicide. The Urban Book Series. Springer, Cham. pp 315-331. https://doi.org/10.1007/978-3-031-25304-1_16
- «Ciudad y estado de derecho, En J.-R. Cossío y Vicente Ugalde, El Estado de derecho en el México contemporáneo. Colección Miradas Múltiples para pensar a México y al Mundo. México: El Colegio de México. pp. 189-224.
- «Introducción», En: J.-R. Cossío y V. Ugalde, El Estado de derecho en el México contemporáneo. Colección Miradas Múltiples para pensar a México y al Mundo. México: El Colegio de México. pp. 11-24.
- «Le droit au bien-être au Mexique» en Isabelle Michallet, Bien-être et normes environnementales » Paris, Éditions Mare et Martin, 2022, pp. 189-199.
- «Controversias y conflictos en proyectos para la movilidad en la Ciudad de México», en Rodrigo Hidalgo et al., Vivienda y ciudad para todos: la utopía neoliberal en tensión, Santiago, Universidad Católica de Chile, 2020, (Con Jaime Vera).
- «Territorio y Estado» en Salomón González, Miriam Alfie Chen y Jorge Galindo. Diccionario sobre temas socioterritoriales, Ciudad de México, UAM Unidad Cuajimalpa, 2020.
- «Implementación de políticas públicas de regulación ambiental. La política de residuos peligros», en Cejudo, Pardo y Dussauge (eds.), Variaciones de implementación. Ocho casos de política pública, México, CIDE, 2019, pp. 275-284.
- «Comentarios respecto a la sentencia del amparo directo 474/2016 promovido por PEMEX logística en contra de la resolución dictada por la Sala Especializada en Materia Ambiental y de regulación del Tribunal Federal y de Justicia Administrativa» en Salvador E. Muñúzuri y Paula M. García-Villegas (coords.) Sentencias relevantes en materia ambiental, México, Editorial Porrúa, pp. 335-344.
- «Conflictos por grandes proyectos urbanos en la Ciudad de México: una introducción a su análisis», en Sobrino y Ugalde (eds.), Desarrollo urbano y metropolitano en México, México, El Colegio de México, 2019, pp. 449-508 (Con Jaime Vera).
- «Coordinación y gobernanza metropolitana: dos ejemplos en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México», en Sobrino y Ugalde (eds.), Desarrollo urbano y metropolitano en México, México, El Colegio de México, 2019, pp. 509-541.
- «Gobernando los residuos en la Ciudad de México, en Patrick Le Galès y Vicente Ugalde (eds.), Gobernando la Ciudad de México. Lo que se gobierna y lo que no se gobierna en una gran metrópoli, México, El Colegio de México, 2018, pp. 461-492.
- «Introducción», en en Patrick Le Galès y Vicente Ugalde (eds.), Gobernando la Ciudad de México. Lo que se gobierna y lo que no se gobierna en una gran metrópoli, México, El Colegio de México, 2018, pp. 15-55.
- «Los residuos y la política», en Eric Mollard y Lorena Torres (coords.), Las influencias políticas en el medio ambiente en México, México, IRD-INAP, 2018, pp. 185-201. ISBN: 978-607-9026-80-6.
- «Acción pública ante un desastre ambiental» en José L. Lezama, Cambio climático, ciudad y gestión ambiental, México, El Colegio de México, 2018, 309-362. ISBN: 978-607-628-215-1.
- «Instalaciones peligrosas y ciudad» en Puente (compilador), La gestión integral del riesgo de desastres en las metrópolis, México, Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México / Siglo XXI, pp. 237-263.
- «Sobre el gobierno en las zonas metropolitanas de México», en Iracheta (compilador), Metrópolis y gobernanza, Escuela de Adminsitración Pública de la Ciudad de México / Siglo XXI, pp. 224-241.
- “La fermeture d’une décharge. Un défit pour la gouvernance des déchets à Mexico”, en A. Iraki y C. de Miras (dir.) Interroger les gouvernances urbaines. Entre fragmentation et contrat territorial, Paris, Karthala, 2017, pp. 131-153.
- «La gestión de la crisis asociada a la operación de instalaciones para residuos peligrosos en Zimapán, Hidalgo», en Luigi Bobbio, Patrice Melé, Vicente Ugalde (eds.), Conflictos y concertación. La gestión de los residuos en México, Italia y Francia, México, El Colegio de México, 2017, pp. 109-153, ISBN:978-607-628-165-9
- «El derecho como recurso y marco cognitiva del conflicto» en Luigi Bobbio, Patrice Melé, Vicente Ugalde (eds.), Conflictos y concertación. La gestión de los residuos en México, Italia y Francia, México, El Colegio de México, 2017, pp. 381-406. ISBN:978-607-628-165-9 [coautor con Antonio Azuela].
- «Introducción» en Luigi Bobbio, Patrice Melé, Vicente Ugalde (eds.), Conflictos y concertación. La gestión de los residuos en México, Italia y Francia, México, El Colegio de México, 2017, pp. 13-41, ISBN:978-607-628-165-9 [coautor con Luigi Bobbio y Patrice Melé].
- Del papel a la banqueta: testimonio del funcionamiento de la regulación urbano-ambiental”, en Azuela, Antonio (coord.), La ciudad y sus reglas. Sobre la huella del derecho en el orden urbano, México, IIS-UNAM/PAOT, 2017, pp. 113-137.
- La Reforma política en el Distrito Federal, en La Ciudad de México en el siglo XXI, Adrián Guillermo Aguilar (coordinador), México: Miguel Ángel Porrúa, 2016, pp. 467-474.
- Un nouveau blocage d’une installation pour déchets dangereux au Mexique : le cas de Zimapán, en Luigi Bobbio, Patrice Melé, Vicente Ugalde (dir.), Entre conflit et concertation. Gérer les déchets en France, en Italie et au Mexique, Lyon, ENS Éditions, coll. «Gouvernement en question(s)», 2016, pp. 209-233.
- Introduction, en Luigi Bobbio, Patrice Melé, Vicente Ugalde (dir.), Entre conflit et concertation. Gérer les déchets en France, en Italie et au Mexique, Lyon, ENS Éditions, coll. «Gouvernement en question(s)», 2016, pp. 7-23, [coautor con Luigi Bobbio y Patrice Melé].
- Le droit comme ressource et cadre cognitif du conflit, en Luigi Bobbio, Patrice Melé, Vicente Ugalde (dir.), Entre conflit et concertation. Gérer les déchets en France, en Italie et au Mexique, Lyon, ENS Éditions, coll. «Gouvernement en question(s)», 2016, 271-290.
- La aplicación y el cumplimiento de la normatividad urbana y ambiental para la sustentabilidad, en Miguel Ángel Cancino y Francisco Javier Dorantes (coords.), Acceso a la justicia ambiental. Problemas actuales, México, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, 2015, 285-298.
- La coacción en la regulación ambiental en México: una aproximación sociológica, en Vicente Ugalde [coord.], El derecho ambiental en acción. Problemas de implementación, aplicación y cumplimiento, México, El Colegio de México, 2014, pp. 83-119.
- La influencia de la Unión Europea y del TLCAN en la Política de Residuos de Francia y México, en Chanona, Alejandro y Sosa, Gustavo, Tendencias de la política medioambiental en la Unión Europea y América del Norte: ¿Integración o cooperación?, México, UNAM-Ediciones la Biblioteca, 2014, pp. 255-270. ISBN: 978-607-02-6295-1.
- La política contra la contaminación: entre ruptura e incrementalismo, en Silvia Giorguli y Vicente Ugalde [coords.], Gobierno, territorio y población: las políticas públicas en la mira, México, El Colegio de México, 2014, pp. 763-797.
- Un Código ambiental federal para México, en Profepa [coord.], Retos y tendencias de codificación ambiental en México, México, Profepa, 2014, pp. 103-107.
- Conflicto urbano y justicia administrativa en Francia, en Antonio Azuela y Miguel Ángel Cancino [coords.], Jueces y conflictos urbanos en América Latina, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D.F.-Irglus, 2014, pp. 271-292.
- Régimen jurídico e infraestructura para la gestión de los residuos en México, en Jaime Erazo Espinoza, Infraestructuras urbanas en América Latina, Quito, Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2013, pp. 139-160.
- «Municipalité et municipaliséme sous le régime postrévolutionnaire» en Julián Durazo, Réflexions sur le centenaire de la révolution mexicaine, Montreal, Presses de l’Université du Québec, 2013, pp. 11-36.
- «Cities makers in Mexico: Federal interventions in urban and regional development», in Peter Kresl y Jaime Sobrino, Handbook of Research Methods and Applications in Urban Economies, Edward Elgar Publishing (coautoría con) Ronda, Stéphanie, 2013, pp. 3-31.
- «Controversias por el territorio en el Derecho Agrario», en Clara Salazar, Iregular. Suelo y mercado en América Latina. El Colegio de México, Distrito Federal, 2012. pp. 307-335 .
- «La financiación de la calidad de las aguas», en Antonio Embid y Judith Domínguez [coords.], La calidad de las aguas y su regulación. Un estudio comparado de la situación en España y Mejico. Zaragoza. Aranzadi, 2011. pp. 355-391 .
- «La evaluación pública en México», en Enrique Pérez [coord.], Suelo de conservación en el Distrito Federal ¿hacia una gestión y manejo sustentable?. México Distrito Federal. Miguel Ángel Porrúa, 2011. pp. 151-174 .
- «Capacidades administrativas de los gobiernos locales en el marco de las relaciones intergubernamentales en Estados iberoamericanos», en Navarro, Clemente y Cravacuore Daniel, Gobierno local y relaciones intergubernamentales en Iberoamérica. Buenos Aires. Miño y Dávila, 2011. pp. 41-67 .
- «¿Hacia una ciudad sostenible en México?», en Enrique Cabrero [coord.], Ciudades Mexicanas. México. CNCA-FCE, 2011. pp. 247-286 .
- «Distribución de competencias y relaciones intergubernamentales en el sistema federal mexicano», en José Luis Méndez (coordinador), Los grandes problemas de México. XIII. Políticas públicas, vol. XIII. México. El Colegio de México, 2010. pp. 449-494.
- «La aplicación del derecho ambiental», en José Luis Lezama y Boris Graizbord [coords.], Los grandes problemas de México. IV. Medio ambiente. México. El Colegio de México, 2010. pp. 227-256 .
- «Waste management policy in Mexico», en Karlin, Lev N. y Shelutko Vladislav A., Possible ways for solving of environmental problems of big cities and industrial zones environmental management. Volume III: Ecology and Hidrometeorology of big cities and industrial zones (Rusia and Mexico), vol. III. San Petesburgo. Nauka, 2010. pp. 76-97 .
Artículos en revistas de arbitraje
- La verificación vehicular en la Ciudad de México: una mirada sobre su implementación, Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 35, No. 3, pp. 573-597.
- «La investigación en ciencias sociales en El Colegio de México», Revista Mexicana de Sociología, Número Especial. Las agendas de las ciencias sociales en México, 2020, pp. 113-144.
- “Ville de Mexico : le long chemin vers une Constitution”, Pouvoirs. Revue Française d’Études Constitutionnelles et politiques, No. 171, 2019, pp. 51-65.
- «La actualización local del derecho en los conflictos asociados a residuos peligrosos: de Guadalcázar a Zimapán» en Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Vol. 12, Núm. 24, Enero-abril, 2019, 115-36. [con Patrice Melé].
- «Dispositivos discretos de cumplimiento de reglas legales», Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública: Biopolítica, segurización y gubernamentalidad, Vol. 7, núm. 2, 2018, pp. 89-110.
- «La línea 12 en la mira de la sociología de las élites delincuentes», Gestión y Política Pública, Volumen temático 2018, pp. 281-306.
- «Instalaciones peligrosas y ciudad», Quid 16, Nol. 7, 2017, pp. 5-24.
- «La reelección y otros combates en el municipio mexicano», Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, Núm. 13, 2016, pp. 87-106.
- «Derecho a la ciudad, derechos en la ciudad», en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 30 (3). México. El Colegio de México, 2015. pp. 567-595 .
- Conflits de proximité et rapport(s) au(x) droit(s), Développement durable et territoires, Vol. 6, No. 1, 2015, 13 p.
- «La judiciarisation des relations intergouvernementales au Mexique depuis 1994», en Politique et sociétés, vol. 30. Québec. Socitété québécoise de science politique, 2011. pp. 9-41 .
- «La coordinación institucional en el ordenamiento territorial en México», en Revista de geografía Norte Grande, vol. 47. Santiago. Universidad Católica de Chile, 2010. pp. 105-120.
- «El procesamiento en tribunales del ambiente en México», en Revista de El Colegio de San Luis. Vetas, vol. 30. San Luis Potosí. El Colegio de San Luis, 2010. pp. 69-84.
- «Planeación urbana en la ciudad de México en los años cincuenta: controversias y debates en la Comisión de planificación del Distrito Federal», en Secuencia, vol. 70. México. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2008. pp. 69-100 . Coautor(es): Stéphanie Ronda.
- «Sobre la digitalización de los trámites administrativos en la transición al e-gobierno», en Gestion y politica publica, vol. XIII-1, núm. 1. Distrito Federal. Centro de Investigaciones y Docencia Económicas A.C. , 2004. pp. 41-80.
- «Las relaciones intergubernamentales en el problema de los residuos peligrosos», en Estudios demograficos y urbanos, vol. 17. México. El Colegio de México, 2002. pp. 77-105 .
Artículos de análisis y difusión en revistas especializadas
- «El regreso a la aceleración», Revista del Consejo Económico, Social y Ambiental de la CDMX, No. 3, pp. 8-10.
- «Derecho a pedalear, derecho a la ciudad», Matices. Zeitschrift zu Lateinamerika, Spanien und Portugal, Ausgabe 91, 3, 2017.
- «Intervenciones culturales en el espacio urbano» Quid 16, Especial, Nol. 2016-Oct 2017, pp. 120-124.
- «Es necesario revisar y actualizar el Marco Jurídico de Gestión de Residuos», Derecho Ambiental y Ecología, núm. 74, Año 14, 2017, pp. 29-33.
- «El Desarrollo Sostenible: De una Noción Vaga a los ODM y los ODS», Derecho Ambiental y Ecología, núm. 71, año 13, 2016, pp. 23-27.
- “Responsabilidad y derecho al agua”, en H2O Gestión del Agua, Año 1, Julio-Septiembre, 2014, pp. 54-58.
- Medio ambiente, vivienda y desarrollo urbano, Derecho Ambiental y Ecología, núm. 56, México, Distrito Federal. Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, 2013. pp. 27-31.
- «La Convención de Río y el Desarrollo Sustentable en el derecho mexicano», Derecho Ambiental y Ecología, núm. 49. México, Distrito Federal. Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, 2012. pp. 39-42.
- «Problemas Jurídicos de la Gestión Gubernamental de los Residuos», Derecho Ambiental y Ecología, vol. 37. México. Centro de Estudios Jurídicos Ambientales, 2010. pp. 57-59 .
- «Algunas notas sobre el régimen jurídico de los residuos», en Derecho Ambiental y Ecología, núm. 31. México. Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales, 2009.
- «Sobre el gobierno en las zonas metropolitanas de México», en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 22. Distrito Federal. El Colegio de México, 2007. pp. 443-460.
- «Reforma regulatoria, Intento de racionalizar la production juridica?», en Prospectiva, vol. 26. Distrito Federal. Géminis, 2004. pp. 17-22 .
Memorias in extenso
- «La producción y reproducción de la cuestión ambiental a través de las controversias socioambientales», en Cerlac, Replanteando la Industria Extractiva. Toronto. Cerlac, York University, 2009.
- «Conflictos intergubernamentales en la gestión local en México», en Documentos XIII Congreso del CLAD. Caracas. CLAD, 2008. ISBN: 978-980-6125-63-6.
- «Réponses publiques pour une gestion durable des déchets ménagers et des eaux usées à Mexico», en Actes du Séminaire national villes et développements durables. Amiens. CRDP de l’académie d’Amiens, 2007. pp. 58-62.
- «Intercomunalidad para la gestión sustentable de residuos y aguas en México: algunas reflexiones sobre la contractualización de la acción pública local», en CLAD, Documentos: XI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Caracas. CLAD, 2006. ISBN: 980-6125-46-0.
- «La evaluación de impacto ambiental en la gestión del suelo urbano», en PUEC-UNAM, Memoria del 1Congreso Nacional de Suelo Urbano ¿Cuáles políticas, con qué instrumentos?. México, D.F.. UNAM, 2006. ISBN: 970-32-3698-7.
Reseñas
- Azuela, Antonio; González, Lidia; Saavedra, Camilo (dirs.). (2020). Ciudad de México. Inercias urbanísticas y proceso constitucional. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., 288 p. Estudios Demográficos y Urbanos, 36(3), 1063–1069. https://doi.org/10.24201/edu.v36i3.2124
- Antonio Sánchez Bernal, María Luisa García Bátiz y Jarumy Rosas Arellano, coords. (2019). La trayectoria de los estudios municipales en México. Tres décadas de investigación. Revista Espacialidades, 10 (1) 2020, pp. 108-111.
- Ariel Rodríguez Kurk. Museo del Universo. Los juego olimpicos y el movimiento estudiantil de 1968, Revista Otros Diálogos. Artes, Letras, Ciencias Humanas y Socieales. No. 13, 2020.
- Desigualdades y justicia social: informe Desigualdades en México 2018. Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 33, núm, 3 (99), septiembre-diciembre, 2018, pp. 799-804.
- Angélica Rosas Huerta, Capacidad institucional de los gobiernos locales para hacer frente al cambio climático de Angélica Rosas, Espacialidades, vol. 07, núm. 01, pp. 229-232.
- «Estudios metropolitanos. Actualidad y retos, de Isela Orihuela et al.» en Estudios Demográficos y Urbanos, México, D.F., El Colegio de México, 2016, Vol. 31, Nol. 3 (93), pp. 871-875.
- “Transactions territoriales. Patrimoine, Environnement et actions collectives au Mexique, de Patrice Melé”, en Estudios Demográficos y Urbanos, México, D.F., El Colegio de México, 2014, pp. 417-428.
- «Entre las demandas reinvindicativas y ambientales. Conflictos por el agua en la zona metropolitana de Córdoba-Orizaba, 1990-2009», en Estudios Demográficos y Urbanos. México, D.F. El Colegio de México, 2011. pp. 507-514.
- «Global Environmental Challenges. Perspectives from the South, de Yordi Diez y O.P. Dwivendi (coords.)», en Estudios Demográficos y Urbanos. México. El Colegio de México, 2010. pp. 483-489.
- «Visionarios y pragmáticos. Una aproximación sociológica al derecho ambiental de Antonio Azuela», en Estudios Demográficos y Urbanos. México. El Colegio de México, 2007. pp. 761-771.
- «Acción Pública y Desarrollo Local de Enrique Cabrero», en Estudios Demográficos y Urbanos. México, D.F. El Colegio de México, 2006. pp. 763-772
Publicaciones en medios electrónicos
- «Vacío ético y responsabilidad ante el medio ambiente», Revista Otros Diálogos. Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales. No. 20, 2022.
- «Informe sobre cambio climático: alertas inaudibles», Nexos. Crisis ambiental. Septiembre, 2021.
- «Cambio de coordenadas en la política del aire», Nexos. Crisis ambiental. Noviembre, 2020.
- «La década que se va: 2010-2020″, Revista Otros Diálogos, Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales, No. 14, 2020 [con Tomás Bocanegra y Valentín Ortiz].
- «Principios de justicia en tiempos de pandemia», Revista Otros Diálogos. Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales, No. 12, 2020.
- «Cincuenta años del metro», Revista Otros Diálogos. Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales, No. 9, 2019.
- «El 68 y el pensamiento posthumanista», Revista Otros Diálogos. Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales, No. 5, 2018.
- «Tiempo de elecciones», Revista Otros Diálogos. Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales, No. 3, 2018.
- «En extinción», Revista Otros Diálogos. Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales, No. 1, 2017.
- «Septiembre negro», Revista Otros Diálogos. Artes, Letras, Ciencias Humanas y Sociales, No. 1, 2017.