A la ocasión de la sexta Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre los Compuestos Orgánicos Persistentes (COP’s), celebrada del 28 de abril al 10 de mayo en Ginebra, el hexabromociclodecano (HBCD) fue inscrito en el anexo A del Convenio. El HBCD es una sustancia que se utiliza como aditivo pirorretardante, es decir que retrasa la flama, por sí sola o en combinación con otros pirorretardantes. Como tal, es uno de las sustancias más utilizadas en el mundo, se emplea principalmente en el poliestireno expandido y extruido para planchas aislantes en edificios y vehículos. Otras aplicaciones son como revestimientos textiles y en poliestireno de alto impacto para equipos eléctricos. Es la 23ª sustancia inscrita en el convenio.Desde octubre de 2011, el Comité́ de Examen de los Contaminantes Orgánicos Persistentes del Convenio de Estocolmo aceptó en Ginebra evaluar los riesgos esta sustancia para incluirla en alguno de los anexos del Convenio. El año pasado, expertos mandatados del Comité de estudios del Convenio, luego de numerosos estudios, concluyeron que el HBCD posee las características de un contaminante orgánico persistente, es decir, que se acumula en los tejidos vivos, que es de difícil degradación y que afecta la salud humana, animal y del medio ambiente. México es parte de los 152 países han suscrito el convenio de Estocolmo (suscrito desde 2001, ratificado en 2003 y en vigor desde 2004), por lo que adhiere las obligaciones respectivas respecto a esta sustancia. Puesto que la inscripción se hizo en el Anexo A del convenio, ello supone que su utilización y eliminación deberán ser eliminadas.
El Convención de Estocolmo inscribe en la lista de COP el hexabromociclododecano

Deja una respuesta