Pesticidas. Prohibidos pero exportables

Pesticidas. Prohibidos pero exportables

Por ironía del destino, los restos de pesticidas cuyo uso habría sido prohibido en la Unión Europea pero cuya venta a otros países no se habría restringido, estaría volviendo a la mesa de los europeos a través de los productos agricolas provenientes de países con regulaciones laxas que importan de Europa esos pesticidas.

Es en un artículo en la sección económica del cotidiano francés Le Figaro de este fin de semana (7-8 noviembre 2020), que me entero de esta situación. Según la nota, durante la semana que concluye, 70 organizaciones ambientalistas habrían enviado a la Comisión Europea una carta solicitando que se prohiba a la industria agroquímica exportar esos productos cuyo uso, por su nocividad probada, no está autorizado en la Unión Europea. En 2018 se habrían exportado más de 81 mil toneladas de 41 produictos de uso no autorizado en la zona europea hacia 85 países. ¿Está México en esa extensa lista?

La ironía no se limita a que los productos nocivos vuelven a la mesa de los europeos a través de productos agrícolas importados. La toma de conciencia en instancias oficiales de la nocividad de los productos agroquímicos, no sólo se traduce en una reglamentación asimétrica que prohibe el uso de esas sustancias en la agricultura (por razones relacionadas con el sector de la salud y el sector ambiental) pero no en la exportación (por razones relacionadas con el sector del comercio). Significa también una desventaja económica para los agricultures de la Unión Europea pues se genera una competencia desleal con respecto a los agricultores de los demás países en los que sí están autorizados esos agroquímicos.

Francia y, posiblemente Holanda, estarían prohibiendo esas exportaciones, nos informa la nota. Pero ¿Sirve que tan sólo se establezcan esas prohibiciones en algunos países? Claramente se puede decir que no, y por ello un grupo de diputados europeos solicitará la adopción de esa prohibición en todos los países miembros. Sin embargo, eso podría significar unicamente que las fábricas de las grandes industrias químicas transnacionales se muden a otros paíes fuera de Europa. Como en otro tipo de problemas de contaminación, el esfuerzo para prohibir producción y exportación tendría que generalizase a todos los países productores y por el lado de los que siguen utilizando estas sustancias, tendría también que extenderse lo más rápido posible la prohibición de su uso. ¿Cómo está la regulación del comercio y uso de esos pesticidas en México actualmente?

Imagen de: Foto de Árbol creado por jcomp – www.freepik.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s